EXPECTATIVAS
DE LOGRO
QUE
EL ALUMNO:
CONOZCA DESDE
UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA, LAS GRANDES LÍNEAS DE PENSAMIENTO POLÍTICO, Y
ANALICE LAS TRANSFORMACIONES SOCIO-POLÍTICAS Y ECONÓMICAS EN LA ARGENTINA, Y SU
RELACIÓN CON EL TERRITORIO.
RELACIONE EL
CONTEXTO CON EL DISCURSO
COMPARE
DIVERSOS MODOS DE ENTENDER EL ESTADO Y LA POLÍTICA
ANALICE LA VIGENCIA DE LA
CONSTITUCIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL, A EFECTOS DE PODER PERCIBIR LA DIFERENCIA ENTRE
LO ESTABLECIDO, Y LOS MECANISMOS DE ADAPTACIÓN A LA REALIDAD POLÍTICA.
RECONOZCA LA INDIVISIBILIDAD DE LOS
DERECHOS HUMANOS
VALORE LOS
PRECEPTOS CONSTITUCIONALES, LOS ACUERDOS INTERNACIONALES Y LOS DERECHOS HUMANOS
Y SOCIALES PARA APLICARLOS EN SU PRÁCTICA DOCENTE.
CONTENIDOS
UNIDAD 1
1-LA
POLÍTICA: CONCEPTO, OBJETO, ELEMENTOS DE LA POLÍTICA: NACIÓN, AUTORIDAD,
AUTORITARISMOS, DEMOCRACIA, DICTADURA, PARTIDOS POLÍTICOS, PODER, CIUDADANO,
CONSTITUCIÓN.
2-POLÍTICAS
DE ESTADO: CONCEPTO, ESTRATEGIAS, ALCANCES.
3-EL
ESTADO, LA NACIÓN Y EL
GOBIERNO: DIFERENCIAS Y PUNTOS DE ENCUENTRO ENTRE LOS CONCEPTOS.
4-FUNDAMENTOS
DEL ORIGEN DEL ESTADO
*EL
MODELO INDIVIDUALISTA DE T. HOBBES
*EL
MODELO LIBERAL DE J. LOCKE
*EL
MODELO UNIVERSALISTA: ROUSSEAU
*EL
SOCIALISMO CIENTÍFICO: K. MARX
5-
EL ESTADO Y LA SOCIEDAD
*LA ORGANIZACIÓN SOCIAL
Y SUS NORMAS
*EL
ESTADO NACIONAL. EL ESTADO SOBERANO. SOBERANÍA Y LEGITIMIDAD DEL ESTADO MODERNO.
TIPOS DE ESTADO.
*CONSTRUCCIÓN
DEL ESTADO ARGENTINO. HISTORIA Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA,
LA PROVINCIA DE BUENOS
AIRES Y EL MUNICIPIO
*EL
PODER POLÍTICO. LA LEGITIMIDAD DEL
PODER. LA
LEGITIMIDAD DE ORIGEN Y DE EJERCICIO. AGENTES
DE PODER.
BIBLIOGRAFÍA
DEL ALUMNO
2-Guillermo o´donnell, la democracia delegativa.
artpiculo periodístico en diario la nación
1- PLATÓN, LA REPÚBLICA. LIBRO VI. EDITORES MEXICANOS
UNIDOS. MÉXICO, 1991.
3- Nicolás Maquiavelo, El Príncipe; Ediciones Mexus S. A. de C. V.; Buenos Aires; 2003.CAPÍTULOS XV
A XVII
4-
J-JAQUES ROUSSEAU, EL CONTRATO SOCIAL.
LIBRO III, CAP. IV, DE LA DEMOCRACIA
5-
MARX-ENGELS, MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA. CAP .I, BURGUESES Y PROLETARIOS.
LETRAS UNIVERSALES. BUENOS AIRES, 2006.
6-
V.L.LENIN, EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN. OBRAS MAESTRAS DEL PENSAMIENTO
CONTEMPORÁNEO. CAP. I, LA SOCIEDAD DE CLASES Y EL ESTADO. PÁGS. 11 A 32
7-
JOSÉ LUIS ROMERO, LAS IDEAS POLÍTICAS EN ARGENTINA. CAPÍTULO VII. FONDO DE
CULTURA ECONÓMICA. BUENOS AIRES, 2007.
UNIDAD II
1-
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, SU HISTORIA
2-ORGANIZACIÓN
DEL GOBIERNO EN LA ARGENTINA
3-DECLARACIONES,
DERECHOS, DEBERES Y GARANTÍAS.
4-
LOS PODERES DEL ESTADO NACIONAL. FUNCIONES. LÍMITES Y ATRIBUCIONES.
BIBLIOGRAFIA
OBLIGATORIA
1-FÉLIX
LUNA, BREVE
HISTORIA DE LOS ARGENTINOS, CAP vi, lA FORMACIÓN INSTITUCIONAL. EDITORIAL
PLANETA, BS.AS, 1995
2- CONSTITUCIÓN NACIONAL
BIBLIOGRAFÍA
AMPLIATORIA
A-NORBERTO
BOBBIO, NICOLA METTEUCCI Y GIANFRANCO PASQUINO, DICCIONARIO DE POLÍTICA, SIGLO
VEINTIUNO EDITORES, MÉXICO, 2008
B-
GUILLERMO O´DONNELL, ENSAYOS ESCOGIDOS
SOBRE AUTORITARISMO Y DEMOCRATIZACIÓN. PAIDÓS, MÉXICO, 1997.
C-
JULIO CÉSAR DE LA VEGA, DICCIONARIO CONSULTOS POLÍTICO. EDIT. LIBREX. BS AS. 1988. TOMOS I, II Y III.
D- http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
LA
EVALUACIÓN
La evaluación como proceso es permanente y será concebida de manera recíproca.
LAS
INSTANCIAS DE EVALUACIÓN SERÁN AVISADAS CON TIEMPO SUFICIENTE DE PREPARACIÓN Y
ENTREGA, AL MISMO TIEMPO CONTARÁN CON INSTANCIAS DE RECUPERACIÓN PAUTADAS DE
ANTEMANO.
Se evaluará tanto los resultados (sean estos
parciales o integradores), como el proceso.
CRITERIOS
Las
Instancias evaluativas se sostienen sobre los siguientes CRITERIOS que serán ponderados según la estrategia Y SERÁN
SOCIALIZADOS OPORTUNAMENTE
A- Interpretación de consignas Y TEXTO
B- Conocimiento del contenido específico
C- Eficacia en el desarrollo del procedimiento
solicitado oportunamente
D- Apertura conceptual del alumno promoviendo la “reflexión sobre los procesos de apropiación del
objeto de conocimiento”
(ACTITUD CRÍTICA)
E- LECTURA SISTEMÁTICA.
F- APLICACIÓN DE VOCABULARIUO ESPECÍFICO
G- COHERENCIA EN LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Y ORAL
H- PUNTUALIDAD EN LA ENTEGA
I- ACTITUD PROFESIONAL AL MOMENTO DE CUMPLIR CON UNA
ENTREGA (RESPONSABILIDAD)
I- APROBACIÓN DE LOS PARCIALES Y TRABAJOS PRÁCTICOS
J- ASISTENCIA A CLASE, 60%
ACREDITACIÓN
PARA ALUMNOS LIBRES
*INSTANCIA
ESCRITA Y ORAL
*LOS
EXÁMENES LIBRES ABARCARÁN EL PROGRAMA COMPLETO CON LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA
COMPLETA.
*SE
INCLUIRÁN LOS T.P REALIZADOS POR LOS ALUMNOS CON BIBLIOGRAFÍA Y CONSIGNAS
SOLICITADAS (INFORMES ESCRITOS, MONOGRAFÍAS, ANÁLISIS DE DISCUSOS POLÍTICOS,
CONCLUSIÓN DE DEBATES)
*PELÍCULAS
VISTAS Y ANALIZADAS EN CLASE, QUEDAN INCLUIDAS